Valencia amplía su programa INCATIV de investigación enfermera

El modelo INCATIV (Indicadores de Calidad en la Terapia Intravenosa) de investigación enfermera de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, el CECOVA y la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica, se ampliará a hospitales privados de la región y a otras autonomías, cuando se cumple una década de su implantación en 32 centros públicos valencianos.

Este programa, informan desde la autoridad sanitaria de la autonomía en un comunicado, ha probado su efectividad en el ámbito de la reducción de complicaciones derivadas de los dispositivos de accesos vasculares y de terapia intravenosa, además de en la disminución de la morbilidad de los pacientes y en el aumento de su seguridad.

El objetivo que se planteó la consejería con la puesta en marcha de INCATIV, que en la actualidad cuenta con la participación de más de 400 profesionales de la investigación, pasa por constituir una herramienta que logre mejorar las cifras de infecciones nosocomiales en los hospitales, evitar los periodos de ingreso prolongados y disminuir los costes asociados a los efectos adversos consecuencia de la terapia intravenosa.

Los componentes del grupo han emprendido diversos estudios en los que han impartido formación a este respecto, recopilando, posteriormente, los datos referentes a los pacientes mayores de 14 años hospitalizados durante más de 24 horas, mediante la observación del estado de su acceso vascular y del análisis y el mantenimiento del proceso de calidad de la terapia.

Sonia Casanova, coordinadora provincial de INCATIV, ha querido poner de manifiesto, según recogen en la citada nota informativa, que el personal de enfermería ha de conocer el impacto y las pautas de prevención de las infecciones nosocomiales, de las bacterias asociadas al catéter y actualizar sus conocimientos y capacidades a la hora de implantar un acceso vascular, destacando que este es el principal propósito del programa.

En este sentido, José Luis Micó, por su parte, coordinador autonómico, ha subrayado, apuntan desde la consejería, que los resultados que se han logrado en la mejora de la calidad de la atención han sido relevantes, y se ha reducido la variabilidad entre centros hospitalarios, lo que posibilitado que los pacientes reciban una mejor experiencia de atención.

Información completa: https://www.enfermeria21.com/diario-dicen/valencia-amplia-su-programa-incativ-de-investigacion-enfermera/

POR FAVOR, COMPARTE ESTO...
Scroll al inicio

Si continúas usando este sitio, aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar