El congreso tendrá lugar en la ciudad de Malaga hasta el próximo dia 22.
20 de abril de 2022
08:30 h.
Entrega de Documentación 09:30 h.
Inauguración Oficial 10:00 h.
SESIÓN 1:
TERAPIA INFUSIONAL EN ATENCIÓN DOMICILIARIA
Modera: Antonio Zamudio Sánchez
Subdirector de Enfermería. Hospital Regional Universitario de MálagaNutrición Parenteral DomiciliariaMaite Parejo Arrondo
Enfermera. Hospital Universitari Sant Joan de Reus. Tarragona.
Experto Universitario an Acceso Venoso.Trasplante Hematopoyético DomiciliarioBelén Carrasco Moreno y Abel García Sola
Equipo HEDO. Hospital Regional Universitario de Málaga.Antimicrobianos en domicilio (OPAT-TADE)Ana Isabel Rebollo Gutiérrez
Enfermera del equipo de terapia de infusión y acceso vascular (ETIAV+)
Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba 11:00 h.
CONFERENCIA INAUGURAL
Presenta: Elisabeth Lafuente Cabrero
Servicio de Metodología y Calidad de Enfermería.
Parc de Salut Mar. Barcelona
Junta Directiva SEINAVNuevos estándares en la inserción de los dispositivos de acceso central: protocolo SIC y SIF y SIP. Trombosis relacionadas con el catéter en 2022.Mauro Pittiruti
Médico en el Policlínico Gemelli. Roma (Italia)
Presidente de la Sociedad Italiana de accesos vasculares (GAVeCeLT) 12:00 h.
Comunicaciones 1 a 4 (sesiones simultáneas) -Ver listado completo en el apartado comunicaciones- 13:00 h.
SIMPOSIO 1:
Investigación Cualitativa: retos y posibilidades.
– Sala A Plenaria –
Modera: Jesús Bujalance Hoyos
Enfermero de Gestión de Cuidados. Hospital Regional Universitario de MálagaVirginia Salinas Pérez
Doctora por la Universidad de Málaga.
Enfermera de Familia. Unidad de Gestión Clínica Miraflores. Distrito Málaga-Guadalhorce. Málaga 13:00 h.
WORKSHOPS 1 a 4 (simultáneos)WORKSHOP 1: INSERCIÓN CON TÉCNICA ECG-IC: NAVEGA, CONFIRMA Y UTILIZA LA VÍA.Sala B Natalia Jiménez Grande – Enfermera Clinical Manager Vascular Teleflex Iberia Patrocinado por: TELEFLEX WORKSHOP 2: LA FIJACIÓN CON ANCLAJE SUBCUTÁNEO: UN DISPOSITIVO INNOVADOR Y EFICAZ PARA EL ACCESO VASCULAR.Sala C
Maite Parejo Arrondo – Enfermera experta en acceso venoso, referente del Equipo de Terapia Intravenosa del Hospital de Sant Joan de Reus. Gloria Ortiz Miluy – Enfermera experta en acceso venoso, enfermera PICC-port en el Hospital Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Patrocinado por: VYGON WORKSHOP 3: UN PASO MÁS HACIA LAS LÍNEAS MEDIAS… Sala D
Elisabeth Lafuente Cabrero – Referente del equipo de infusión y acceso vascular.Hospital Parc Mar Salut. Xavier Garcia Alarcón – Coordinador Equipo de Infusión y Acceso Vascular HUGJT. Hospital Univ. Dr. Josep Trueta. Patrocinado por: BD WORKSHOP 4: CIENCIA Y BEST PRACTICES EN LA PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES EN ACCESOS VASCULARES Sala E
Mª Jesús Pérez Granda – Enfermera coordinadora de la línea de prevención de infección relacionada a catéter. Hospital Gregorio Marañón. Madrid Mª Inés Corcuera Martínez – Presidenta del Comité de Expertos de Terapia Intravenosa. Hospital Universitario de Navarra Gastón E. Cartagena – Global Scientific Affairs and Education Manager, 3M Medical Solutions Division Patrocinado por: 3M + detalle e inscripción página WORKSHOPS 14:00 h.
Lunch 15:00 h.
MESA DEBATE:
SEGURIDAD DEL PACIENTE: QUÉ HACER O QUÉ NO HACER.
Modera: Ana Carmen González Escobosa
Enfermera de la Unidad de Terapia Intravenosa. Hospital Regional Universitario de MálagaAntonio Verduo Barranco
Coordinador del Equipo de Terapia de Infusión y Acceso Vascular (ETIAV). Hospital Universitario Reina Sofía. CórdobaManuel Terrón Jiménez
Enfermero del Equipo de Terapia Intravenosa. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba 16:00 h.
PONENCIA:
Sistema de mantenimiento de VV periférica. Estudio Coste Efectividad.
Modera: Soledad Jiménez Fernández
Subdirectora de Enfermería. Hospital Regional Universitario de MálagaAmado Rivero Santana (ONLINE)Técnico Investigador. Fundación Canaria de Investigación y Salud y Servicio de Evaluación del Servicio Canario de la Salud. 17:00 h.
Pausa café. Visita Exposición Comercial y Posters 17:30 h.
SIMPOSIO 2:
Acreditemos los equipos. Presentación de la Norma de Excelencia del EIAV.
– Sala A Plenaria –
Modera: Francisca Montoya Acuña
Enfermera Consulta de Terapia Intravenosa.
Hospitalario Universitario Torrecárdenas. AlmeríaMª Camino del Rio
Supervisora de Hospital de Día de Oncología y Equipo de Terapia Intravenosa, Organización. Sanitaria Integrada Donostialdea.
Presidenta SEINAV – Colabora BD- 17:30 h.
TALLERES CIENTÍFICOS (Simultáneos)TALLER 1 (Sala B)
Canalización de catéteres periféricos: cánula periférica sistema cerrado, de alto flujo y minimidline– Colabora PALEX –TALLER 2 (Sala C)
Comprobación de posición de punta de catéter con electrodo Intracavitario– Colabora VYGON –TALLER 3 (Sala D)
Dispositivos en Infusión Subcutánea– Colabora CONVATEC-TALLER 4 (Sala E)*
Tunelización de PICC (1er Pase)
*Para asisitir a este taller es imprescindible tener formación y experiencia previa en el uso de canalización de catéteres con ecografía– Consultar apartado de la web: Talleres Científicos – 18:30 h.
21 de abril de 2022
08:30 h.
Comunicaciones 5 a 8 (sesiones simultáneas) -Ver listado completo en el apartado comunicaciones- 09:30 h.
CONFERENCIA MAGISTRAL
Presenta: Mª Camino del Río
Supervisora de Hospital de Día de Oncología y Equipo de Terapia Intravenosa, Organización. Sanitaria Integrada Donostialdea.
Presidenta SEINAVThe Greatest Hits: Impactful Evidence in Vascular Access
Vineet Chopra
Associate Professor of Medicine, Chief of the Division of Hospital Medicine and Research Scientist at the University of Michigan and VA Ann Arbor Health System (USA) 10:30 h. Pausa café. Visita Exposición Comercial y Posters 11:00 h.
SESIÓN 2:
IMPLANTACIÓN DE EVIDENCIAS O BUENAS PRÁCTICAS EN EL ACCESO VASCULAR: ¿POR QUÉ A VECES NO HACEMOS LAS COSAS BIEN?
Modera: Virginia Salinas Pérez
Enfermera. Centro de Salud Miraflores. Distrito Sanitario AP Málaga-Guadalhorce. MálagaÉxito en el proceso de implementación: ¿Cómo integrar la innovación, los usuarios y el contexto dentro de estrategias de mejora de la calidad en el acceso vascular?Ian Blanco Mavillard
Enfermero. Unidad de Calidad, Docencia e Investigación. Hospital de Manacor.
Profesor asociado del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de les Illes Balears.
Vice-secretario del Ilmo. Colegio de Enfermeras de las Islas Baleares. Flebitiszero: ha modificado las tasas en la COVID. Resultados del modelo y qué ha ocurrido durante la pandemiaBelén Suárez Mier
Coordinadora de la Estrategia de Seguridad. Consejería de Salud del Principado de AsturiasCuidaven: Una herramienta para la implantación de Evidencias. Jesús Bujalance Hoyos
Enfermero de Gestión de Cuidados. Hospital Regional Universitario de Málaga¿Cómo hacer las cosas bien? La ética del Cuidado.Montserrat Busquet Surribas
Profesora Titular de Enfermería de la Universidad de Barcelona. Enfermera y licenciada en Antropología. 12:30 h.
Mesa Posters finalistas
-Sala A Plenaria- (Posters números: 3, 8, 12, 15, 22, 48, 54, 57, 58, 59, 62, 63, 64, 76)
-Ver listado completo en el apartado comunicaciones- 12:30 h.
WORKSHOPS 5 a 8 (simultáneos) WORKSHOP 5: CLARO….Y TAMBIÉN PODEMOS PONERLE UN PICC-PORT
Sala B
Aday Jesús García – Supervisor de Radiología Vascular intervencionista – H. Univ. de Gran Canaria Dr Negrín Carlos Daniel Hernández – Supervisor Hospital de Día – H. Univ. de Gran Canaria Dr Negrín Gloria Ortiz Miluy – Enfermera especialista en PICC-PORT – Hospital Univ. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. Prof. Sergio Bertoglio – Universidad de Génova. Miembro facultativo de GAVeCeLT y el WoCoVA. Patrocinado por: PALEX
WORKSHOP 6: INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS CUIDADOS DE LOS CATÉTERES: SISTEMA SPAD-CARE
Sala C
Mª Inés Corcuera Martínez – Jefatura de Sección Sistemas de Información e HCI. Hospital Universitario de Navarra (HUN) Patrocinado por: LABORATORIOS ROVI WORKSHOP 7: AVANCES TÉCNICOS: APÓSITOS + FIJACIÓN SIN SUTURAS TODO-EN-UNO Y DESINFECCIÓN INTEGRADA EN EL LAVADO DEL PUNTO DE ACCESO
Sala D
Ana García-Sánchez – Enfermera. Jefe de Producto y Especialista Clínica. Medline International Iberia Patrocinado por: Medline International Iberia WORKSHOP 8: PICC: INSERCIÓN, MANEJO Y CUIDADOS
Sala E
Ángel Soria – Enfermero Especialista del servicio de Radiología Intervencionista. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Patrocinado por: GRUPO CARDIVA + detalle e inscripción página WORKSHOPS 13:30 h.
SESIÓN 3:
LA VISIÓN DE LA RADIOLOGÍA VASCULAR INTERVENCIONISTA EN LOS ACCESOS DIFÍCILES
Modera: Irene Rastrollo Sánchez
Facultativa. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Universitario Torrecárdenas. Almería.Experiencia en Granada de accesos vasculares.Antonio Tovar Soto
Enfermero Radiología Vascular e Intervencionista.
Hospital Universitario Virgen de las Nieves. GranadaQué aporta la Radiología Vascular a la Enfermera EIAVMarta Rubio de las Cuevas
Enfermera EIAV
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander 14:15 h.
Lunch 15:15 h.
SESIÓN 4:
ACCESO VASCULAR EN PEDIATRÍA Y NEONATOLOGÍA
Modera: Diana Montesinos Cruz
Jefa de Bloque Pediatría. Hospital Materno- Infantil. Hospital Regional Universitario de MálagaAlgoritmo de decisión minimagicAmanda Ullman (ONLINE)
Professor and Chair in Paediatric Nursing, conjoint between Children’s Health Queensland and the University of Queensland.Experiencia de la Unidad de Terapia Intravenosa de Pediatría.Clara Rodríguez Cocho
Equipo de Terapia Intravenosa del Hospital Materno Infantil de Málaga. Hospital Regional Universitario de MálagaPrograma de formación ECO en neonatos en Hospital Universitario 12 de octubreImanol Tajuelo Llopis
Enfermero. @H12Oneo . Experto en canalización eco-guiada neonatal. Miembro del equipo de transporte ECMO pediátrico. 16:15 h.
Pausa café. Visita Exposición Comercial y Posters 16:45 h.
Comunicaciones 9 (vídeo-comunicaciones)
-Sala Plenaria- -Ver listado completo en el apartado comunicaciones- 16:45 h.
TALLERES CIENTÍFICOS (simultáneos)TALLER 5 (Sala B)
Manejo de accesos vasculares en NeonatosTALLER 6 (Sala C)
Manejo accesos vasculares en PediatríaTALLER 7 (Sala D)
Gamificación en medidas de prevención de infecciones en el mantenimiento de los accesos vascularesTALLER 8 (Sala E)*
Tunelización de PICC (2º Pase)
*Para asisitir a este taller es imprescindible tener formación y experiencia previa en el uso de canalización de catéteres con ecografía– Consultar apartado de la web: Talleres Científicos – 17:45 h.
22 de abril de 2022
08:15 h.
Comunicaciones 10 (Orales Finalistas)
-Sala Plenaria- -Ver listado completo en el apartado comunicaciones- 09:30 h.
SESIÓN 5:
EFECTOS Y RESULTADOS DE LA CLORHEXIDINA MÁS ALLÁ DE LA PREPARACIÓN DE LA PIEL
Modera: Paloma Ruiz Hernández
Enfermera de Acceso Vascular. Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés. Madrid.
Coordinadora científica y de formación de gruMAVe (grupo Multidisciplinar en Acceso Vascular ecoguiado).Apósitos de ClorhexidinaPhilippe Eggimann (ONLINE)
Service of Intensive Care Medicine. Centre Hospitalier Universitaire Vaudois, Lausanne (Switzerland) Uso de la clorhexidina como antimicrobianas, antitrombótico en PICC. Timothy R. Spencer
Global Vascular Access, Scottsdale, Arizona (USA) 10:45 h.
Pausa café. Visita Exposición Comercial y Posters 11:15 h.
SESIÓN 6:
LA VOZ DE LOS PACIENTES
Modera: Jesús Bujalance Hoyos
Enfermero de Gestión de Cuidados. Hospital Regional Universitario de MálagaNoah Higón Bellver
Autora de los libros “De qué dolor son tus ojos” y “De esperanza marchita”.
Paciente y activista en la lucha contra las enfermedades raras. 11:45 h.
SIMPOSIO 3:
Las redes sociales como herramienta de búsqueda y difusión de evidencias en accesos vasculares
– Sala A Plenaria –
Modera: Margarita Enríquez de Luna Rodríguez
Enfermera de Cuidados Intensivos. Agencia Sanitaria Costa del Sol, Marbella. Málaga
Vocal ASENHOAMaría Teresa Pérez Jiménez
Enfermera del Equipo de Soporte de Cuidados Paliativos. Hospital Regional Universitario de Málaga 11:45 h.
SIMPOSIO 4
Cómo hacer mi tesis doctoral en Acceso Vascular
– Sala C –Ian Blanco Mavillard
Enfermero. Unidad de Calidad, Docencia e Investigación. Hospital de Manacor.
Profesor asociado del departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de les Illes Balears.
Vice-secretario del Ilmo. Colegio de Enfermeras de las Islas Baleares. 11:45 h.
TALLER CIENTÍFICO (Simultáneo)TALLER 9 (Sala E)
Ecografía avanzada en accesos vasculares– Consultar apartado de la web: Talleres Científicos – 12:30 h.
VASCULAR ACCES WORLDWIDE
Modera: Mª Camino del Rio
Supervisora de Hospital de Día de Oncología y Equipo de Terapia Intravenosa, Organización. Sanitaria Integrada Donostialdea. Presidenta SEINAVAMPTI (Asociación Mexicana de Profesionales en Terapia de Infusión)Pilar Núñez Murias
Coordinadora Comité Relaciones Internacionales AMPTI. MéxicoAPoAVa (Portuguese Association of Vascular Access)Rita Barroca
Cuerpos Sociales de la Asociación. PortugalATISPA (Asociación de Terapia de Infusión y Seguridad del Paciente)Silvia Margalejo Raffín
Presidente de ATISPA. Argentina.AVA (Association for Vascular Access)Tonja Stevens
Presidenta de AVA. USA.GIFAV (Groupe Interdisciplinaire Francophone Accès Vasculaires)Christian Dupont
Presidente GIFAV. FranciaINS (Infusion Nurses Society)Mary Alexander
INS Chief Executive Officer. USA.WoCoVa (World Congress Vascular Access)Ton Van Boxtel
CEO, GloVANet / WoCoVA. Países Bajos. 13:15 h.
Entrega de Premios y Clausura
Información completa en: https://seinav.org/10congreso/